
Vídeo1 de presentación de la FIMEM
En la era de la sociedad del conocimiento y de la comunicación global, la FIMEM presenta un vídeo que ilustra algunas presencias en los diferentes continentes, de movimientos de profesores inspirados por Celestin Freinet.
Hoy, más que nunca, es necesario restablecer, con la paz, el equilibrio entre los hombres, posible sólo a través del respeto de los derechos humanos, especialmente de la infancia y de los más débiles; la Fimem trabaja, desde siempre, por la emancipación y el crecimiento cultural a través de la afirmación de la pedagogía popular.
La paz se construye con el conocimiento, la aceptación y el aprecio de la diversidad. Al igual que la luz del sol, después de la lluvia, da origen, por refracción, al arco iris de siete colores, signo antiguo de la alianza entre los seres vivos y la naturaleza, así hemos elegido hacer que se « expresen » siete realidades diferentes de distintos continentes, unidas en el objetivo de una educación emancipadora:
– actividades Freinet, en las escuelas de Saratov (Rusia), comisariada por Elena Klepneva,
– expresividad de los niños de la Escuela-Comunidad de Sordos de la Ciudad de México, (México), comisariada por Teresa Garduno Rubio
– el coro dirigido por Pedro Rosa de niños de la escuela Curumin de Campinas (Brasil)
– actividades escolares ilustradas por Miki Igari, en una escuela Freinet de Tokio (Japón)
– actividades culturales para jóvenes inmigrantes en Tarbes (Francia), propuestas por Marguerite Gomez.
– el « texto libre » en una clase con niños inmigrantes en la escuela primaria pública 132 de Atenas (Grecia) por Maria Kantourou,
– y, por último, el pequeño coro de niños del jardín de infancia del pueblo de Zoétele (sur de Camerún), que cantan en su lengua maternal, Ntumu, propuesto por Antoinette Mengue Abesso
Sólo la cultura y la educación pueden salvar el mundo!
1 Montaje y postproducción por la Cooperativa Fly Up, en la Bottega della Comunicazione e della Didattica de Nápoli (Italia)