
Los Cuadernos Educativos fueron creados en 1945, con el objetivo de articular los esfuerzos de las “nuevas clases” diseñadas como catalizador de la transformación de la educación secundaria. Al principio un sencillo boletín, la revista, portavoz del Círculo de Investigación y Acción Educativa, se ha convertido en una importante herramienta para la formación y difusión de las innovaciones, desde el jardín de infancia hasta el bachillerato, inspirándose en las denominadas “nuevas” pedagogías. Si bien quiere ser un puente entre el mundo de la investigación y el aula, es un agente dinamizador de transformación de la escuela en una perspectiva democrática. El CRAP, un movimiento pedagógico militante, está presente activamente en las distintas academias, dentro de la ESPE, la CAPE, gracias a numerosos miembros y simpatizantes, profesores, formadores, personal directivo, educadores.
A través de su revista, su sitio o sus cursos de formación, la asociación permite a los implicados en la educación compartir sus innovaciones, sus prácticas y sus reflexiones, y así formarse y trabajar por una escuela más justa y eficiente.
Más información
Cambiar la sociedad para cambiar la escuela, cambiar la escuela para cambiar la sociedad