GRAINES D’AVENIR

« Si la Nueva Educación fuera un árbol

nuestros movimientos sería cada uno de estos libros. »

Brad Théo

A través de la dinámica Convergencia(s), la Nueva Educación pretende tanto aprovechar el patrimonio del pasado como trabajar con las personas que lo hacen vivir hoy. Y mañana.

Con motivo del centenario de la creación de la Liga Internacional de la Nueva Enseñanza y en homenaje a Fernand Deligny (Graine de crapule, les vagabonds efficaces, lettres à un travailleur social…) se concibió la pequeña colección Graines d’Avenir. Reúne a coautores de cada uno de los ocho miembros fundadores de la red Convergence(s). Los aforismos de pedagogos miembros de otras asociaciones internacionales activas en la animación, la enseñanza, la investigación, la formación, el trabajo social o la salud también han encontrado su lugar entre los 13 temas del libro.

Como herramienta común para estos movimientos, este libro y estos temas completan y traducen en acción los elementos del Manifiesto por una Nueva Educación distribuido en la Bienal de Bruselas.

Estas Semillas del Futuro podrían contener suficientes elementos compartidos como para convertirse en un terreno fértil para futuras y florecientes iniciativas comunes de Convergencia(s)…

Encuentre graines d’avenir en el sitio web de Yakamedia haciendo clic aquí


Francesco Tonucci

También conocido por el seudónimo de « Frato », Francesco Tonucci es un pensador, psicopedagogo y artista italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras.

Trabajó como profesor y en 1966 se convirtió en investigador del Instituto de Psicología del Consejo Nacional de Investigación -que más tarde presidió- en el Departamento de Psicología Educativa, entre cuyos trabajos figura el programa de educación medioambiental. Sus investigaciones se centran en el desarrollo cognitivo de los niños y los métodos educativos.

En 1991 creó el proyecto « Ciudad de los niños » en su ciudad natal, Fano, proponiendo una ciudad con los niños como punto de referencia. El proyecto fue un gran éxito y se ha extendido a distintas partes del mundo, con más de 200 ciudades participantes en la actualidad.

Ha recibido seis doctorados honoris causa en España, Perú y Argentina, y el Premio Internacional Unicef 2019.

%d blogueurs aiment cette page :