Manifiesto

Un manifiesto para decir

El mundo que queremos

Los valores que defendemos

En 1932, la Liga Internacional para la Nueva Educación escribió: « La crisis actual exige la concentración en todo el mundo de todos los esfuerzos hacia una educación renovada. Ningún esfuerzo nacional puede ser suficiente para ello. A continuación, lanzó « un llamamiento urgente a los padres, educadores, administradores y trabajadores sociales para que se unan en un vasto movimiento universal » al considerar que « sólo una educación que logre en todas sus actividades un cambio de actitud hacia los niños puede inaugurar una era libre de competencia ruinosa, prejuicios, ansiedad y miseria ». De la Nueva Carta de la Liga Internacional de la Nueva Educación, redactada tras el Congreso de Niza (1932) 

La redacción de la nueva versión del Manifiesto, que puede leerse en https://convergenceseducnouv.wordpress.com/, movilizó a un gran número de organizaciones a nivel internacional en un proceso de trabajo colectivo. Los 10 temas que se presentan en este Manifiesto dan testimonio de la permanencia de nuestras luchas y de su modernidad al dar cuenta de nuestras ambiciones militantes:

  1. La Educación Nueva comporta un proyecto de emancipación y democratización
  2. La Nueva Educación es decididamente positiva
  3. La Educación Nueva promueve una visión emancipadora de los saberes
  4. La Educación Nueva propone, debate e inventa en el seno de colectivos solidarios
  5. La Educación Nueva no se detiene en ninguna frontera
  6. La Educación Nueva se esfuerza por conjugar el decir y el hacer
  7. La Educación Nueva contempla a cada niño, a cada joven, como un ser a la vez inconcluso y completo
  8. La Educación Nueva aboga por una escuela abierta y democrática
  9. La Educación Nueva se compromete a aplicar una visión global de la educación
  10. La Educación Nueva afronta los desafíos del siglo XXI.

El Manifiesto se hará público el 1 de noviembre durante la sesión de clausura de la 3ª Bienal Internacional de la Nueva Educación (Bruselas, del 29 de octubre al 1 de noviembre). Como elemento principal de un proyecto político compartido, constituirá entonces la base común entre todas las organizaciones ya movilizadas en el seno de Convergencia(s), pero también para todos aquellos que deseen unirse a esta gran dinámica internacional. Hacer una alianza, movilizar a las organizaciones de todos los países que actúan diariamente según los mismos principios y valores es una necesidad si queremos devolver a la Nueva Educación su pleno lugar en las apuestas educativas a escala internacional. ¡Nos corresponde asumir este reto histórico de continuar la historia de la Nueva Educación y construir, con otros, dentro de Convergencia(s), nuevas perspectivas para la educación en Europa y en el mundo!

%d blogueurs aiment cette page :